viernes, 24 de septiembre de 2010

¿Qué queremos de la educación? Humberto Maturana.

                 ¿Qué queremos de la educación?        Humberto Maturana.
                 
                Una educación de calidad y humanizadora”.    

Ideas fuerzas

v     “Desde esta perspectiva se puede dividir la historia de la humanidad en tres eras: la era de la colaboración y de la honestidad.  La era de la apropiación y de la dominación; y finalmente, actualmente estamos en la posibilidad de pasar a la era de la honestidad y de colaboración”.
                           
v     De acuerdo a la presente perspectiva, nos resulta de gran implicancia, ser capaces de gestionar estos grandes cambios, a los cuales Humberto Maturana se refiere, cabe decir que como profesionales en formación, debemos estar dispuestas/os. ha ser participantes activos  de esta nueva era, la cual nos propone nuevos desafíos, mas allá de los contenidos , sino mas bien centrados en nuestros valores y cultura como seres humanos.

v     “La conducta inteligente ocurre en la participación, en la colaboración, por tanto, tiene que ver con la consensualidad”.

v     Es de suma importancia, la participación integral de todos los agentes educativos, ya que a través de la participación y colaboración,  los educados serán capaces de enriquecer aun más sus aprendizajes, los cuales darán como resultado aprendizajes significativos.

v     “La felicidad está en la armonía del vivir con un sentido en el respeto por si mismo y por el otro”. 

v     Muchas veces , nos olvidamos del real sentido de nuestra opción vocacional “Educadoras de párvulos” y nos dejamos manipular por el sistema de vida globalizado , por ende , muchas veces no somos capaces de parar un poco y ver a nuestro alrededor ,que sucede con el otro , dejamos de lado nuestra esencial. De esta manera nos resulta relevante, mantener, transmitir y ser capaces de gestionar espacios e instancias de comunicación e interacciones sociales. De  las cuales todos/as participaremos de manera activa, creando un clima humano enriquecedor, respetuoso y feliz.



“Educación es una obra de amor”.   Paulo Freire.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Problemas de la gestión educativa en América Latina

Qué es Gestión: Es una disciplina que busca relacionar la teoría con la práctica siendo una acción humana, enfatizando medios sociales, materiales y humanos, permitiendo vínculos de manera holística los contenidos educacionales.
Visión Normativa: Esfuerzo de introducción de la racionalidad, para alcanzar  el futuro desde las acciones que se realizan en el presente. Se construye a través de técnicas a mediano plazo y anteriormente programadas.
En el ámbito educativo, esta visión está orientada a la asignación de recursos destinados a difundir la oferta educativa.
Esta visión desde el punto de vista teórico, se menciona que es futuro único y cierto. Por otro lado desde el punto de vista técnico consiste en la aplicación de técnicas  del presente hacia el futuro.
Para finalizar desde el punto de vista cultural, se ajusta el la cultura normativa y verticalista del sistema educativo tradicional.
*Luego en los años setenta se menciona que el futuro realizado no concordaba con el futuro previsto, lo cual señalaba la visión normativa.
Visión Prospectiva: Se menciona que el futuro no solo se establece por las cosas realizadas en el pasado. Se señala que el futuro es predecible a través de la construcción de escenarios.
En esta visión se pasa de un futuro único y cierto a un futuro múltiple e incierto.
Con la necesidad de reducir la incertidumbre hacia el futuro, y desde el punto de vista metodológico, se construyen escenarios a través de técnicas, y una serie de métodos como el de Delfi, el ábaco de Reiner, etc.
En los inicios de los setenta se intentaron reformas masivas en donde representaban futuros inciertos. Luego a mediados de los setenta la visión de alternativas se refuerza con el inicio de estudios comparativos. (PREDE asociados a la OEA y el Proyecto Principal de Educación asociados con la UNESCO) Estos proyectos dan la posibilidad de comparar posturas, modelos, estrategias, y resultados. Da la posibilidad de identificar soluciones alternativas a problemas similares.
Gestión estratégica: Es un proceso global que apunta a la eficacia, integrando  la planificación estratégica. Debemos tener  enfatizar que la gestión estratégica, es capaz de tomar en cuenta el análisis (FODA). Esta es una manera de organización, si bien podemos pensar que se sitúa dentro de contextos, constructores,  estamos equivocados,  ya que, sus pensamientos se basan en el  conductismo estructurado y poco flexible a la hora de tomar decisiones.
Dimensión  situacional: Se caracteriza, por el cambio político, social  y económico, ya que se traspasa a pequeñas unidades este proceso y gran cambio se le denomina  la descentralización educativa.
La Visión de la Calidad Total: Este modelo se centra en los resultados y los procesos. La perspectiva de este modelo de gestión de calidad total en los sistemas educativos se orienta a mejorar los procesos, mediante diferentes acciones para así tener mayor flexibilidad en la administración, aprendizajes continuos y aumento de productividad y calidad total. La calidad total, es la revisión sistemática y continua de los procesos de trabajo,  para así poder eliminar algunos márgenes de error, para poder tener mayor calidad en los procesos educativos y en los resultados, ya que es un proceso en el cual se reconoce el derecho de los usuarios del sistema educativo a exigir un servicio de calidad dependiendo sus necesidades. Por ello se generaliza los sistemas de medición y evaluación de la calidad de la educación.
Visión de la Reingeniería: La perspectiva de la Reingeniería, se reconoce por  percibir un cambio de forma radical en un proceso, o más bien rediseñar un proceso. En ella, se distinguen tres aspectos de cambio; una de ellas es que no basta con obtener mejoras, es decir, no es tan solo mejorar lo que existe, sino que el cambio que se realice, sea un cambio cualitativo. Otro aspecto es que se reconoce que los usuarios tienen, por intermedio de la descentralización, la apertura del sistema y, dada la importancia de ella en las vidas de personas y naciones, mayor poder y mayor exigencia acerca del tipo y calidad de la educación que esperan. Como último aspecto, esta referido al cambio, donde el proceso de cambio, también ha cambiado.
A diferencia de la visión de Calidad Total, la Reingeniería se define como una reconceptualización fundacional y un rediseño radical de procesos, si se quieren lograr mejoras dramáticas en cuanto a desempeño, es decir, no se trata de mejorar lo que existe, sino de reconsiderar radicalmente cómo está concebido el proceso.
La reingeniería representa básicamente una actitud mental que cuestiona radical y constantemente los procesos. La acción humana es percibida fundamentalmente como un proceso de cuestionamiento racional que conduce a la acción.
Visión comunicacional: Es una red comunicacional, la cual esta orientada por el manejo de los actos del habla.
En esta perspectiva lingüística, el rediseño organizacional supone el manejo de destrezas comunicacionales entendidas como procesos de comunicación que facilitan o impiden que ocurran las acciones deseadas.
Por otra parte, la gestión, es considerada como un coordinador de acciones que resultan de las conversaciones para la acción, mediante la capacidad de formular peticiones y obtener promesas, donde los instrumentos de la gestión comunicacional serían el manejo de las destrezas comunicacionales definidas en los actos del habla, es decir, el manejo de las peticiones, promesas, entre otras.
Reflexión
Creemos que todas las  visiones deberían estar presentes en la actualidad,  pero la más necesaria al momento de realizar una gestión  es el comunicacional, pues de esta manera se podrían generar redes de apoyo dentro y fuera del establecimiento, mejorando las prácticas y el trabajo en equipo con toda la comunidad educativa.
Pues el diálogo nos permite realizar intercambios de idea entre los actores involucrados, y de esta manera se podrá llegar a acuerdos entre las personas que se encuentran envueltos.





miércoles, 1 de septiembre de 2010

Gung Ho

“Los valores son los que nos sirven para guiar nuestros planes y acciones” esto es lo que hace el método, Gung Ho, nos enseña y nos reencuentra con los valores que estaban muy ocultos en nuestro ser y que permite que interactuemos con otros, para formar un verdadero equipo de trabajo, donde los beneficiados seremos nosotros y todo aquel que se encuentre a nuestro alrededor, esto será la riqueza más grande que todos podemos ganar.



Por ende nos resulta de gran implicancia, el trabajo en equipo, cabe señalar, que en nuestro quehacer pedagógico, el ser capaz de gestionar y liderar, será de gran relevancia a la hora de interactuar en nuestras prácticas educativas, ya sea con los educandos o con nuestros colegas. De esta manera se logrará llevar a cabo, nuestros objetivos propuestos al momento de elegir nuestra carrera universitaria. “Educar es un arte de amor” como nos señala Paulo Freire en esta cita, para nosotras el ser profesionales integrales y comprometidas con nuestra carrera es fundamental, ya que de esta manera lograremos, que los niños y niñas del futuro sean personas autónomas y libres, los cuales serán capaces de desarrollar todos sus potencialidades, mediante la auto transformación, siendo ellos sus propios gestores de sus aprendizajes , por ende nuestro rol solo será de mediadores de los conocimientos , enfatizando en los valores , más que en los contenidos que se logren adquirir como nos señalan las Bases curriculares de la Educación Parvularia.


Para culminar, solo nos resta mencionar lo importante, que es para nosotras dar un nuevo giro a nuestra educación Chilena, el no seguir los mismos modelos, sino más bien ser agentes de cambio, trabajar en equipo, para el beneficio de los niños y niñas, al desarrollar estas estrategias o métodos seremos capaces de implementar nuevos proyectos educativos, en el cual podemos lograr nuestros objetivos, basándonos en las necesidades de los niños y niñas siempre desde un enfoque constructivista.

Cambiar la manera de hacer las cosas es hoy el desafío de Chile

Hoy en día las prácticas y acciones para lograr un buen desarrollo, se basan en la forma de cómo se hacen las cosas, como se llevan a cabo estas acciones para ir por un buen camino hacia el cumplimiento de los objetivos propuestos por una institución. Las personas que conforman el centro educativo deben coordinarse, relacionarse socialmente, logrando así un trabajo en equipo para definir sus objetivos y metas comunes, ya que si no se logra una buena organización entre las personas involucradas, no se podrán enfrentar los desafíos que puedan surgir a futuro, desaprovechando las nuevas oportunidades que puedan generar capacidades a sus actores.

Una buena práctica será cuando se aprovechen todas las oportunidades que la sociedad nos pueda entregar y cuando se puedan utilizar las capacidades de todos los actores involucrados, para lograr cumplir con sus objetivos planteados, ya que de esta manera si no se cumplen con estas condiciones no se considerará como una práctica óptima.

A continuación se presentarán ejemplos de los cuatro tipos de prácticas que pudieran existir dentro de los centros educativos.



Prácticas disfuncionales: Existen instituciones que no aceptan ayuda para realizar cambios dentro de él, porque simplemente se oponen al cambio; éstos podrían ser capacitaciones a docentes, proyectos de mejora de infraestructura, implementación de usos tecnológicos para así facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños/as. Al no aceptar estas oportunidades los más perjudicados son los estudiantes, pues no obtienen los beneficios necesarios de una educación de calidad; pero al mismo tiempo son perjudicados los docentes, ya que no podrán ser agentes de cambio, de esta manera no podrán desarrollarse profesionalmente, generando así prácticas habituales.

Prácticas funcionales anómalas: Son instituciones que aceptan y aprovechan los cambios, pero éstos son para su mayor conveniencia, por ejemplo: contratan profesores para reforzar algunas áreas, de esta manera podrán obtener un mayor resultado en el SIMCE, recibiendo apoyo económico del gobierno. Si bien es cierto favorece a los estudiantes en el ámbito académico, no quiere decir que estén recibiendo una educación de calidad, dejando de lado las acciones propicias para un buen desarrollo personal.

Prácticas ineficientes: Existen docentes en las instituciones que cumplen con lo establecido, pero solo lo que se le esta pidiendo, no realizan bien su trabajo, ya que no aprovechan todas sus capacidades, habilidades y potencialidades al trabajar con los niños/as. “Realiza las cosas por cumplirlas, y no por una cosa de incentivo propio, por querer perfeccionarse en su quehacer pedagógico o por cambiar las prácticas educativas existentes.

Prácticas potenciadoras: Son instituciones que recogen todo tipo de ayuda, para así lograr cambios, tomando en cuenta las capacidades, habilidades y potencialidades que los actores involucrados en la comunidad educativa. Por ejemplo: dar oportunidades a niños/as que se destacan en algún deporte o área artística, facilitando herramientas o talleres de perfeccionamiento para potenciar su desempeño dentro y fuera del establecimiento.